“El contexto incluye la forma de hablar de las personas, cómo estructuran las oraciones, qué dicen primero y qué dicen después. Esto es esencial si una empresa está diseñando una interfaz de voz para poder tomar mejores decisiones” Gabriela Villegas ingeniera e investigadora del equipo Puntolab.
¿Por qué hacer pruebas de usabilidad para interfaces de voz?
En un mundo avanza para facilitarle la vida a las personas y que se vinculen con las máquinas de una manera cada vez más sencilla y el gran reto es lograr naturalidad en el diálogo entre ambas partes: la máquina y la persona.
“En las últimas pruebas que hemos hecho, la voz se notaba que no era humana, no se sentía natural. Mucha gente quería tener un contacto con un humano. La tecnología no está aún en el nivel de madurez para reemplazar a las personas.” Agustín González, antropólogo e investigador de Puntolab
“Este tipo de interfaces es mucho más frustrante que las gráficas porque las personas no están en control realmente.” Gabriela Villegas de Puntolab
¿De qué se tratan las pruebas de usabilidad para interfaces de voz?
El UX Testing para interfaces de voz se trata de sesiones individuales donde se les pide a distintas personas que logren determinados objetivos.
Esto nos permitirá entender en profundidad los flujos y las distintas lógicas que operan cuando las personas nos comunicamos.
“Analizar con los usuarios si la velocidad del habla suena como computadora o como persona. Entender si conviene que sea una voz femenina o masculina y sobre todo, entender de qué forma las personas dan la instrucción versus cuáles son los pasos de la interfaz” aclara Agustín González
Nos referimos entonces a evaluar los siguientes aspectos entre otros:
- La manera en que componen las oraciones las personas de distintas geografías
- La forma en que las personas piensan los conceptos que mencionan
- La lógica que utilizan para dar instrucciones
- Los términos que usan
- La velocidad en la que hablan las personas
- Y más
“Lo inicial será darse cuenta de dónde viene el problema, si se trata de una falla en la interacción o es un tema de performance”, nos explica Gabriela Villegas
Una falla en la interacción tiene que ver con qué resulta natural o antinatural para la lógica de las personas.
“Las personas ya tienen una manera de pedir las cosas según se trate, entonces esperan replicar la misma experiencia. Y el desafío en las interfaces de voz es igualar la experiencia, lo cual implica aprender muchas más cosas de las previstas y adaptarse ” Jackie Benitez investigadora de Puntolab
Por el contrario, una falla de performance, por ejemplo, sería que si una persona de México le dice a una aplicación con un mapa una frase con el artículo: “la”, el sistema interprete correctamente y no interprete que la persona está queriendo decir: “Los Ángeles”.
¿Quién hace las pruebas de usabilidad con interfaces de voz?
En Puntolab contamos con un equipo especialista de psicólogos, comunicadores y antropólogos y más que se dedican a la evaluación de las interfaces de voz en distintos contextos.
¿Quieres contarnos sobre tu proyecto? Escríbenos a hola@puntolab.co